Es una edificación de estilo ortodoxo, que funciona como la sede del Arzobispo. La Catedral fue construida entre 1562 y 1567 y es considerada como la catedral más antigua en América del Sur. Sus paredes y cúpulas han presenciado todos los acontecimientos importantes en la capital. Un lugar de descanso para gobernantes y un lugar de devoción a los héroes de la Independencia, la Catedral está repleta de historias secretas. Las placas grabadas, que forran las paredes exteriores, honran a los padres de la Independencia. Los restos de la figura más célebre de la Independencia de la ciudad, Antonio José de Sucre, descansan en una pequeña capilla dentro de la catedral.
Un pequeño altar tiene una placa conmemorativa que marca el lugar donde el presidente Gabriel García Moreno murió el 6 de agosto de 1875. 'El descenso de Cristo de la Cruz', una obra maestra de Caspicara, domina el altar principal, mientras que la pintura de una virgen de Manuel de Samaniego ocupa un primer plano y está rodeada por un mural de Bernardo Rodríguez.
La Catedral es una intrigante fusión de formas: arcos góticos llevan a un techo morisco, mientras el coro neoclásico es adornado por una silla episcopal, rodeada por esculturas coloniales de Caspicara. Y las tres naves son claramente barrocas. Entre este mezcla de estilos, uno encuentra también con una historia de la vida en el sacerdocio en el siglo XVII, los libros corales, objetos de plata que fueron dejadas por los feligreses y las túnicas usada por los sacerdotes.
Venezuela N3-117 y Espejo
Trole, parada Plaza Grande
(+593 2) 2570 371
Lunes a Viernes de 09h30 a 16h00, Sábados de 10h00 a 16h00
catedral@interactive.net.ec
Fuente: http://www.quito.com.ec